Textos Comerciales: Redacción Creativa Publicitaria
La redacción de textos comerciales requiere creatividad, estrategia y precisión. Hoy en día, los comerciales se han reducido considerablemente en duración, oscilando entre 20 y 40 segundos, con excepción de infomerciales o perifoneos. Esto significa que debemos condensar la magia del mensaje en un breve lapso de tiempo, captando la atención, generando interés, deseo y finalmente un llamado a la acción.
Estrategia A.I.D.A.
Una de las herramientas más conocidas en publicidad es el acrónimo A.I.D.A.: Atención – Interés – Deseo – Acción. Esta estrategia nos permite guiar al consumidor a través de un embudo de ventas:
- Atención: Captar la mirada o escucha del cliente.
- Interés: Mantenerlo enganchado con información relevante.
- Deseo: Hacer que quiera adquirir nuestro producto o servicio.
- Acción: Motivar la compra o contratación.
Aplicando A.I.D.A. en un ejemplo práctico
Imaginemos que estamos promocionando un antitranspirante llamado “Start Protect”. Así podemos aplicar cada fase:
Atención: "¿Sientes que no tienes toda la protección que necesitas?"
Una pregunta directa que identifica una necesidad inmediata del consumidor y genera conexión instantánea.
Interés: "¿Jornadas largas y poco descanso? Tu trabajo te exige estar protegido siempre… Idas y venidas donde no solo tú tienes que responder… También tu antitranspirante…"
Se refuerza la problemática cotidiana, conectando con experiencias reales del público objetivo.
Deseo: "Con “Start Protect” te sentirás seguro todo el tiempo… Con una avanzada tecnología de rocío, que hace que no quede rastro en tu ropa ni cuerpo. Siéntete fresco, libre y protegido siempre con “Start Protect”, incluso en situaciones extremas…"
Se destacan las ventajas del producto, despertando la necesidad y el deseo de adquisición.
Acción: "Compra tu Start Protect en cualquiera de sus versiones y llévate gratis la tarjeta exclusiva del club de ganadores Start Protect… Acumula puntos y sé parte del club… Start Protect: Para hombres inteligentes."
Se genera un incentivo claro y directo para la compra inmediata.
Claves para un texto comercial efectivo
- Duración: Menos de 40 segundos es ideal para captar y mantener la atención.
- Claridad: Cada palabra cuenta. Evita redundancias y sé directo.
- Emocionalidad: Tu voz debe transmitir entusiasmo y convicción. No basta con leer un texto plano.
- Puntuación y pausas: Respetar signos de puntuación para generar suspenso, énfasis o dinamismo.
- Adjetivos y verbos: Destaca las cualidades del producto con palabras que conecten emocionalmente, evitando términos neutros como "ser" o "estar".
- Personalidad propia: No copies estilos ajenos. Habla con naturalidad y transmite tu identidad al mensaje.
- Práctica constante: Grábate, escucha tu desempeño y ajusta ritmo, entonación y expresividad.
Tip Profesional
Antes de redactar, ponte en el lugar de tu cliente tipo. Imagina sus necesidades, deseos y problemas diarios. Esto hará que tu texto sea más persuasivo y cercano.
Tip Profesional
Combina preguntas, exhortaciones y aseveraciones en tu texto. Por ejemplo, inicia con una pregunta que llame la atención, sigue con una recomendación amable y termina con una afirmación que resalte la calidad del producto.
Extensión y adaptación de tus textos
Recuerda que un buen texto comercial debe adaptarse al medio: radio, TV, redes sociales o perifoneo. Cada canal requiere un ritmo y entonación diferentes. Por ejemplo, un comercial radial permite jugar con pausas y énfasis; mientras que en redes sociales la velocidad y la concisión serán clave.
Además, no olvides la importancia de la creatividad en la locución. Una misma frase puede transmitir entusiasmo, urgencia o seguridad según cómo la digas. Tu voz es tu herramienta principal para transformar un simple texto en un mensaje persuasivo y memorable.