El Locutor De Informativos y Noticieros - Prensa Oral En Radio, Medios y Podcast


 


LOCUTOR INFORMATIVISTA: LA VOZ DETRÁS DE LAS NOTICIAS

Leer informativos en radio, además de apasionante, es una actividad altamente técnica. Lo que escuchamos al aire es solo la punta del iceberg de un trabajo meticuloso que combina investigación, redacción y locución profesional. Ser informativista no significa solo ponerle voz a las noticias, sino también comprender su contexto, importancia y forma de presentarlas de manera clara y atractiva para la audiencia.

El ciclo de trabajo en una sala de prensa

Para entender el rol del locutor informativista, primero debemos conocer cómo funciona una sala de prensa en cualquier medio de comunicación. El trabajo es constante y se desarrolla las 24 horas del día, siguiendo un ciclo dinámico que garantiza que la información llegue al público con precisión y actualidad.

  • Recepción de información: Se reciben noticias de múltiples fuentes: cables de agencias, entrevistas propias, notas de periodistas del medio y, en algunos casos, información reservada obtenida por equipos de investigación. También se incluyen noticias de otros medios, siempre citando la fuente correspondiente.
  • Verificación y clasificación: Cada noticia se comprueba y se selecciona según su veracidad y relevancia. Luego se clasifica por temáticas: política, sociedad, deportes, internacionales, economía, cultura y más.
  • Redacción de crónicas: Una vez seleccionadas, las noticias se redactan y estructuran para que puedan ser transmitidas de manera clara y ordenada. Se preparan crónicas completas, flashes informativos y boletines para diferentes horarios.
  • Distribución al departamento de locución: Finalmente, los informativistas reciben el material preparado y lo presentan en aire, ya sea en boletines breves, flashes de noticias o en el informativo central.

Este proceso se repite de manera constante, ya que mientras se transmiten noticias al aire, la sala de prensa sigue recibiendo y verificando información nueva. Al finalizar la jornada, se seleccionan las noticias más relevantes que permanecerán en el boletín del día siguiente, y el ciclo comienza nuevamente.

El rol del locutor informativista

El locutor informativista puede desempeñar distintos roles dentro de este ciclo. Dependiendo del medio de comunicación, puede limitarse a la lectura de noticias ya redactadas o participar activamente en los procesos de selección, verificación y redacción de los contenidos.

Por lo general, un locutor profesional interviene al menos en uno de los pasos, más allá de la simple lectura. Esto implica:

  • Preparación de material: Revisar las noticias que serán leídas al aire, familiarizarse con los nombres, fechas y datos relevantes, y planificar cómo transmitirlas con claridad.
  • Modulación y entonación: Ajustar la voz según la temática de la noticia. Por ejemplo, noticias graves requieren un tono serio y pausado, mientras que noticias positivas o de entretenimiento permiten un tono más dinámico y cercano.
  • Improvisación controlada: Estar preparado para leer noticias de último momento o actualizar información mientras se transmite un boletín en vivo.

Técnicas para leer informativos de forma profesional

La locución de noticias no es solo leer palabras en un micrófono. Implica aplicar técnicas que aseguren que el mensaje llegue correctamente al oyente y mantenga su atención:

  • Claridad: Pronunciar correctamente nombres, cifras y lugares para evitar confusiones.
  • Ritmo adecuado: Mantener un ritmo pausado pero fluido que permita al oyente procesar la información.
  • Variación de entonación: Evitar la monotonía, acentuando las palabras clave y destacando la importancia de cada noticia.
  • Pausas estratégicas: Usar silencios breves para separar ideas, reforzar titulares o crear expectativa en noticias relevantes.
  • Preparación mental: Tener claros los conceptos principales de cada noticia antes de leerla, para minimizar muletillas o vacilaciones.

Importancia del lenguaje y la voz

La voz del informativista es el principal vínculo con la audiencia. No solo transmite la información, sino también la credibilidad del medio. Un locutor con buena dicción, entonación correcta y ritmo adecuado genera confianza y mantiene la atención de los oyentes.

Algunos consejos clave incluyen:

  • Articulación precisa: Cada palabra debe ser clara, sin omitir sonidos esenciales ni comprimir la información.
  • Modulación emocional: Ajustar el tono según la noticia: neutral para hechos objetivos, más cercano para historias humanas o sociales.
  • Conexión con la audiencia: A través de la voz, transmitir cercanía y profesionalismo, haciendo que el oyente se sienta informado y confiado.

La importancia de la preparación y la investigación

Un buen locutor informativista nunca improvisa completamente. Incluso si recibe una noticia de último momento, debe tener la capacidad de:

  • Verificar datos rápidamente.
  • Ordenar mentalmente la información antes de transmitirla.
  • Decidir qué es relevante para la audiencia y qué puede omitirse.

El conocimiento previo del contexto, antecedentes y posibles repercusiones de una noticia permite que la lectura sea más fluida y convincente.

Errores comunes y cómo evitarlos

Incluso los locutores experimentados pueden cometer errores. Los más frecuentes incluyen:

  • Pronunciar mal nombres o cifras.
  • Leer con monotonía o sin enfatizar lo relevante.
  • Caer en muletillas como "eh", "este", "o sea".
  • Interrumpir o adelantar información sin verificarla.

La mejor manera de evitar estos errores es la práctica constante, la preparación previa y mantener siempre la calma ante noticias imprevistas.

Tips prácticos para locutores informativistas

  • Lee en voz alta las noticias antes de salir al aire.
  • Marca con colores o subrayados las palabras clave y nombres importantes.
  • Haz ejercicios de respiración para controlar la voz y mantener un tono estable.
  • Escucha tu propia voz grabada para identificar áreas de mejora.
  • Familiarízate con distintos estilos de locución, pero adapta siempre tu voz a tu personalidad.

Conclusión

Ser locutor informativista implica mucho más que leer noticias. Es un rol que combina investigación, análisis, redacción y técnica vocal. La preparación, la claridad, la modulación de la voz y la conexión con la audiencia son claves para transmitir información de manera profesional y confiable.

Un buen informativista no solo comunica hechos, sino que también genera confianza y credibilidad. Su voz se convierte en el puente que conecta al medio con la audiencia, y su capacidad para transmitir claridad y seguridad define el impacto del informativo.

Si deseas profundizar tus habilidades y convertirte en un locutor informativista altamente competente, explora nuestras Capacitaciones y Cursos Online de Locución:

Cursos de Locución Online