LOS DIFERENTES ESLABONES DE LA CADENA DE PRODUCCIÓN EN LOCUCIÓN
Cuando participamos en campañas de mediano o gran porte, es habitual encontrarnos con un equipo que colabora para lograr una producción impecable. Este equipo suele estar conformado por un editor o productor de audio y un creativo o responsable de la agencia, o al menos uno de ellos. La interacción entre estas personas y el locutor es clave para acercarse al máximo a la idea presentada y aprobada por el cliente, logrando la mayor sinergia posible y, por ende, un resultado final de alta calidad.
Mi primer consejo es que, desde el inicio de la sesión de grabación, comuniques que además de locutar, cuentas con conocimientos de edición y redacción creativa. Esto genera confianza y te permite recibir indicaciones en un “lenguaje” más informal, ya que tus interlocutores entenderán que conoces los procedimientos del rubro y que eres “del palo”, como solemos decir en Uruguay.
Los roles principales en una gran producción
En producciones complejas, especialmente en estudios externos indicados por la agencia, es probable que te encuentres con varias personas que forman parte del proceso. Cada uno aporta su visión y experiencia para conseguir un producto final de excelencia:
- Editor o Productor de Audio: Esta persona te dará indicaciones precisas sobre cuándo iniciar la grabación, repetir tomas o ajustar el ritmo. Además, se encargará de probar cortinas musicales, efectos de sonido y otros recursos técnicos que forman parte del producto final.
- Creativo o Responsable de la Agencia: Su rol es guiarte para mejorar tu interpretación y la forma de transmitir el mensaje. A veces pueden ser insistentes, pero siempre con el objetivo de perfeccionar la grabación. Mantener una actitud cordial y receptiva es clave.
- Responsable de la empresa cliente: Suele mantenerse al margen, observando más que participando activamente. En algunos casos puede dar indicaciones puntuales al creativo, pero generalmente su función es supervisar y validar la idea global.
- Realizador audiovisual: Si la campaña incluye video, esta persona aportará sugerencias sobre cómo encajará tu voz con las imágenes y el montaje final. Su visión suele ser muy detallada, y su aporte puede marcar diferencias importantes en la producción audiovisual.
Como locutor, debes recordar que tu voz es un ingrediente más en la receta final. Los distintos miembros del equipo aportan sus “toques mágicos” y es fundamental adaptarse sin confrontar demasiado. Siempre puedes expresar tu punto de vista, pero evitando discusiones innecesarias: tu deber principal es integrar tu talento al conjunto.
Relación con el cliente
Este es un aspecto crítico en la carrera de cualquier locutor profesional. Es fundamental recordar que, por muy cordial que sea la relación, el cliente sigue siendo un cliente y no un amigo. Mantener esta perspectiva evita malentendidos y problemas en el cobro de tus servicios.
La confianza excesiva puede llevar a situaciones incómodas: clientes que esperan descuentos, pagos retrasados o que den por descontado que tu trabajo es gratuito. Por eso es importante asumir una postura clara: todo lo que tenga que ver con grabaciones debe ser siempre remunerado.
La flexibilidad puede existir en circunstancias especiales, pero debe ser justificada. Por ejemplo, si trabajas con un productor autónomo que te pide grabar antes de recibir su pago, solo acepta si existe confianza y experiencia previa con esa persona. Analiza cada situación y toma decisiones que protejan tu valor profesional.
Condiciones habituales de pago
En grandes agencias y productoras, es común que los pagos se realicen a mes vencido o incluso a 60 días. Esto puede resultar sorprendente para quienes están acostumbrados a recibir el pago al finalizar el trabajo. En mi experiencia, he comprobado que muchos locutores aceptan este sistema, ya que suelen tener un flujo de trabajo constante que les permite mantener ingresos mensuales, incluso si algunos pagos se retrasan.
Personalmente, prefiero cobrar al finalizar cada trabajo, tal como ocurre en otras profesiones: un pintor, electricista o carpintero recibe su pago al entregar el servicio. Sin embargo, es importante adaptarse al sistema vigente en agencias y productoras, entendiendo que se trata de la dinámica del rubro, aunque a veces resulte frustrante.
Consejos para interactuar con el equipo de producción
- Comunicación clara: Desde el inicio, deja en claro tus capacidades y tu disposición a colaborar en edición o redacción creativa.
- Actitud profesional: Mantén la cordialidad incluso si el creativo o productor insiste en repetir tomas o sugerir cambios constantes.
- Flexibilidad razonable: Puedes sugerir mejoras, pero evita discutir o imponer tu punto de vista.
- Preparación previa: Conocer el guion, las indicaciones y los objetivos del cliente te permitirá adaptarte mejor y grabar de forma eficiente.
- Respeto al tiempo de todos: Llegar puntual y tener todo listo para la grabación demuestra profesionalismo y genera confianza.
Valoración de tu trabajo
Un aspecto fundamental es reconocer el valor de tu voz y tu trabajo. Cobrar de manera justa y proteger tus derechos profesionales asegura que puedas mantener una carrera sostenible en locución. Esto no solo implica establecer tarifas adecuadas, sino también exigir condiciones claras de pago y evitar malentendidos.
Al mismo tiempo, la flexibilidad justificada puede generar beneficios. Por ejemplo, aceptar grabaciones anticipadas para productores de confianza puede fortalecer relaciones laborales a largo plazo y abrir oportunidades de proyectos más grandes.
Claves para una relación profesional exitosa con clientes y agencias
- Siempre tratar al cliente con respeto, pero manteniendo la distancia profesional.
- No asumir compromisos gratuitos ni ceder a presiones injustificadas.
- Ser claro sobre tus capacidades y disponibilidad desde el primer contacto.
- Documentar acuerdos de pago y condiciones antes de iniciar el trabajo.
- Mantener una actitud positiva y colaborativa durante la grabación.
Reflexión final
Participar en campañas de locución es formar parte de un engranaje complejo, donde cada profesional aporta su experiencia y creatividad. Como locutor, tu voz es esencial, pero tu adaptabilidad, profesionalismo y capacidad de colaboración son igual de importantes.
Al valorar tu trabajo, mantener relaciones claras con clientes y productores, y aplicar una actitud flexible y profesional cuando sea necesario, te aseguras de construir una carrera sólida y respetada en la industria de la locución.
Si quieres seguir perfeccionando tus habilidades y aprender a manejar con éxito la relación con clientes, agencias y equipos de producción, te invito a conocer nuestras Capacitaciones Online de Locución: