Locución, Radio, Publicidad, Trabajar: ¿Hay Que Tener Buena Voz Para Tener Éxito?





Voces Nuevas y Auténticas: El Secreto del Éxito en la Locución

Por el contrario de lo que piensa la mayoría de las personas, no es necesario tener una voz dulce, aterciopelada o “perfecta” para ser un locutor o locutora exitoso. Esto no significa que cualquier persona pueda pararse frente a un micrófono y obtener buenos resultados. Vamos a entenderlo mejor:

🎧 Observa y Analiza

Si tienes 5 o 10 minutos, enciende la radio o la TV y escucha las tandas publicitarias como un auténtico “responsable de casting”. Fíjate en las diferentes voces de los comerciales y analiza cuántos de ellos tienen voces extraordinarias… No muchos, ¿verdad?

💡 Tip: La publicidad y las tendencias del mercado cambian constantemente. No necesitas una voz “perfecta”, sino adaptarte a lo que busca el consumidor actual.

🕰 Evolución de la Locución

En los años 80, 90 y hasta principios de los 2000, escuchábamos locutores con voces graves y locutoras con tonos seductores. Los comerciales, muchas veces con locutores en cámara, estaban llenos de presencia y seguridad, pero eran muy lejanos a la realidad del consumidor final.

Hoy en día, las empresas buscan acercarse más al cliente: el joven que compra un helado, o la chica que quiere un nuevo look. Por eso, se dieron cuenta que para aumentar ventas debían representar a sus clientes de manera más auténtica en todas sus producciones.

📊 Segmentación y Estrategia

Se segmentó más al consumidor final, logrando un acercamiento más estrecho a él. Esta estrategia se aplica tanto a nivel visual (gráficas y video) como en audio (música y voces).

Si algo del comercial te resulta familiar, emocionante o identificable con tu vida, es más probable que adquieras el producto o servicio. Por eso, hoy nacen voces nuevas y frescas, más auténticas, pero con las cualidades de un locutor profesional, que son las más solicitadas actualmente.

🎯 El Secreto del Éxito

El secreto para ser un locutor exitoso: Profesionalidad, Continuidad y NO dejarse vencer.

En mis 15 años como locutor comercial, he cometido muchos errores, incluso perdiendo oportunidades valiosas por ser un principiante e inexperto. En ese tiempo, me dejaba llevar más por la emoción que por la razón. Hoy quiero compartir estos aprendizajes para que tú puedas iniciarte profesionalmente en la locución desde el primer paso, evitando los errores que cometí.

💡 Tip: La locución es un servicio intangible. La gente no puede “tocar” tu voz, por lo que venderla requiere estrategia, profesionalismo y credibilidad.

🌍 Experiencia Internacional

He tenido la oportunidad de grabar desde Montevideo para todo Uruguay, así como para el extranjero: Argentina, India y otros países. Además, he conocido a personas muy interesantes en todas las latitudes del mundo. Esto demuestra que la locución puede trascender fronteras si se realiza con profesionalismo y constancia.

🛠 Estrategias y Consejos

  • Evita los errores del principiante: no dejes que la emoción supere la técnica.
  • Capacítate constantemente para perfeccionar tu voz y estilo.
  • Aprende a vender tu voz con claridad, confianza y profesionalismo.
  • Busca oportunidades tanto a nivel local como internacional.
  • No pierdas tiempo en procedimientos erróneos; cada minuto cuenta.
💡 Tip: Tu voz es tu herramienta más valiosa. Cuídala, perfecciónala y aprende a usarla estratégicamente.

📌 Conclusión

Convertirse en un locutor profesional no requiere una voz “perfecta”, sino una voz auténtica, entrenada y profesional. La combinación de experiencia, estrategia y perseverancia permite alcanzar el éxito en cualquier mercado, nacional o internacional.

Si quieres empezar a trabajar como locutor profesional, evitar errores comunes y aprender estrategias comprobadas, te invito a conocer nuestras capacitaciones:

CONOCE NUESTRAS CAPACITACIONES

Mauro Martínez